domingo, 4 de octubre de 2020

PALEONTOLOGÍA

 

PALEONTOLOGÍA

es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.Se encuadra dentro de las ciencias naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fundamentos y métodos con la geología y la biología con las que se integra estrechamente. Se subdivide en paleobiología, tafonomía y biocronología, y aporta información necesaria a otras disciplinas (estudio de la evolución de los seres vivos, bioestratigrafía, paleogeografía o paleoclimatología, entre otras). 

La paleontología permite entender la actual composición (biodiversidad) y distribución de los seres vivos sobre la Tierra (biogeografía)antes de la intervención humana, ha aportado pruebas indispensables para la solución de dos de las más grandes controversias científicas del pasado siglo, la evolución de los

seres vivos y la deriva de los continentes, y, de cara a nuestro futuro, ofrece herramientas para el análisis de cómo los cambios climáticos pueden afectar al conjunto de la biosfera. 

Ramas todas ellas junto a las cuales se encuentra también la conocida ciencia de la Paleoecología, que es aquella que se encarga de llevar a cabo el citado estudio y análisis de los fósiles encontrados para, a partir de los mismos, poder determinar los ecosistemas que existían en aquel momento, es decir, durante las distintas etapas geológicas.

Además de todo lo expuesto hasta el momento merece la pena resaltar el nombre de alguno

s de los paleontólogos más famosos que han existido a lo largo de la Historia pues gracias a sus trabajos hemos podido descubrir auténticas joyas prehistóricas. Entre los personajes de este tipo más conocidos se encuentra, por ejemplo, el inglés Charles Darwin a quien debemos la obra titulada “El origen de las especies por medio de la selección natural o la preservación de las razas preferidas en la lucha por la vida”.

 


 

Related Posts:

  • BIOQUIMICABioquímicaLa bioquímica es una rama de la ciencia que estudia la composición química de los seres vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en … Read More
  • CITOLOGÍA   Citología es una ciencia que según su etimología («Cito»: proveniente del griego que significa célula) estudia la célula y todo lo relacionado con su estructura, sus funciones con el microscopio y su impor… Read More
  • PALEONTOLOGÍA  PALEONTOLOGÍA es la ciencia natural que estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles.Se encuadra dentro de las ciencias naturales, posee un cuerpo de doctrina propio y comparte fund… Read More
  • FISIOLOGÍA  FISIOLOGÍA es el estudio científico de las funciones y mecanismos que se desarrollan dentro de un sistema vivo.​ Históricamente, la fisiología es uno de los cimientos sobre los cuales se han construido todas las cienc… Read More
  • ANATOMÍA ANATOMÍA La anatomía es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos,​ es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen. Si bien la ana… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario